¿Los cursos de esta página son gratuitos?
Sí, todos los cursos de esta web están totalmente subvencionados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), por lo que no tiene coste para los participantes ni consume crédito formativo de la empresa en el caso de ocupados.
¿A quién van dirigidos estos cursos?
Prioritariamente a personas que estén trabajando (trabajadores ocupados en régimen general y autónomos) y personas en situación de ERTE). Sin embargo, también hay plazas para trabajadores en desempleo que tengan la demanda de empleo en activo.
No pueden participar los trabajadores de organizaciones del sector público ni de la Administración pública.
Si estoy en situación de ERTE, ¿puedo acceder a estos cursos?
Sí, las personas afectadas por un ERTE pueden acceder a todos los cursos sin importar el sector al que pertenezca la actividad de su empresa.
¿Pueden hacer estos cursos personas en situación de desempleo?
Sí, pueden acceder a todos los cursos de todos los sectores para potenciar su empleabilidad. No obstante las plazas para personas en situación de desempleo están limitadas al 40% del total.
¿Existen requisitos de acceso?
Sí, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) establece un requisito de acceso por sector de actividad para ocupados y una limitación de horas de participación por plan:
- Para ocupados y autónomos: Su actividad debe encuadrarse en el sector para el que está subvencionado el curso o en los sectores reconocidos como “sectores afines”. Las personas que se encuentren trabajando pueden hacer los cursos que sean de su sector(+ información).
- Personas en ERTE: Pueden hacer cualquier curso de cualquier sector
- Trabajadores Autónomos: Pueden hacer cualquier curso de cualquier sector
- Personas en desempleo: Pueden hacer cualquier curso de cualquier sector pero deben tener activa su demanda de empleo
Limitación de horas
Cada plan tiene un límite de horas que el SEPE permite hacer a cada participante.
Ahora bien, esta limitación es por plan, y una persona puede participar en varios planes, por lo que puede sumar el máximo de horas de todos ellos, siempre dentro de los cursos que cada plan en cuestión oferte.
¿Existen límites de participación?
Sí, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) establece los siguientes límites:
- Límite de horas:cada participante puede hacer un máximo de horas según el plan al que pertenezcan el/los curso/s que interesen (+ información).
- Límite de sector de actividad: el ya comentado para personas ocupadas (del Régimen General o autónomos), que deben pertenecer al sector del curso o sus sectores afines
¿Se puede participar en cualquier curso?
- Los trabajadores ocupados y autónomos pueden hacer cualquier curso de su sector (+información), con el único límite de las horas.
- Los trabajadores en ERTE y en desempleo pueden hacer cualquier curso de cualquier sector, con el único límite de las horas.
¿Cómo puedo inscribirme a un curso?
Rellenando nuestro formulario de solicitud o reserva de plaza en la web.
Una vez rellenado el formulario de solicitud en la web, nuestro Área de Formación le enviará, lo antes posible, un correo con la documentación que el SEPE nos exige para formalizar su inscripción y nosotros nos encargaremos de facilitarle todos los trámites.
¿Qué documentación oficial se exige para formalizar la inscripción?
Estos cursos están amparados con un diploma de especialidad formativa, o en su caso una titulación oficial si son certificados de profesionalidad (módulos o completos)
En el caso de los planes estatales, para poder inscribirse, además de cumplir los requisitos de acceso, es necesario rellenar un formulario oficial de “Solicitud de participación”, denominado “Anexo 1, del curso que le interese y enviar una breve documentación justificativa.
En caso que le interesen varios cursos, es necesario cumplimentar un formulario de solicitud Anexo 1 por cada uno de ellos.
Estos formularios deben estar validados con su firma original.
Si el plan que le interesa es autonómico, cada organismo tiene su procedimiento. Por favor contacte con nosotros.
¿Cómo puedo firmar? ¿Puedo firmar digitalmente?
La firma tiene que ser original, por lo que no servirá una firma escaneada o fotografiada.
Puede optar por enviarnos por correo postal el Anexo 1 impreso y firmado manuscrito o por correo electrónico en formato digital firmado digitalmente.
En nuestra web encontrará la forma sencilla de hacerlo con firma digital. Si tiene dudas, por favor, no dude en contactar con nosotros.
¿Qué es eso del Anexo I?
Es el formulario oficial de solicitud exigido en los planes estatales por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para inscribirte. Como actualmente contamos con dos planes del SEPE, disponemos de dos tipos de Anexo I:
- Plan de formación sobre TICs: https://aliad.es/docu_Alumnos/ANEXO_I%20Solicitud%20de%20Participacion_TIC_FORM.pdf
- Plan de formación dirigido prioritariamente a las personas ocupadas: https://aliad.es/docu_Alumnos/ANEXO_I%20Solicitud%20de%20Participacion_OCU_FORM.pdf
Para saber qué cursos se incluyen en cada plan, por favor, pinche aquí
¿Qué documentos justificativos necesito aportar?
Los documentos justificativos prueban que se cumplen los requisitos del SEPE.
- Para ocupados son el NIF y los documentos que pruebe que está en activo y que su actividad está en el sector del curso (contrato de trabajo o cabecera de nómina; vida laboral)
- Para personas en desempleo, el NIF, la vida laboral y la demanda de empleo.
¿Qué documentación se requiere para formalizar la reserva de plaza?
DOCUMENTACIÓN PARA OCUPADOS/AUTÓNOMOS:
- Anexo I "Solicitud de participación" para el curso(s) que se desee(n)
- DNI/NIF
- Vida Laboral
- Contrato de trabajo o encabezado de la última nómina, en donde figure que la empresa de contratación es del sector.
DOCUMENTACIÓN PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE DESEMPLEO:
- Anexo I "Solicitud de participación" para el curso(s) que se desee(n)
- DNI/NIF
- Vida Laboral
- Copia de su demanda de empleo en activo
¿Qué datos personales necesito entregar?
- El formulario oficial de solicitud Anexo 1 recoge los datos personales que el SEPE y la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) exigen para subvencionar el curso.
¿Cómo se tratarán mis datos personales?
Tanto nuestra empresa como por supuesto los organismos oficiales, respetan el Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantías de Derechos Digitales (LOPDGDD). Puede consultar política de privacidad en nuestra web.
¿Puedo realizar estos cursos si trabajo en el sector público o en la Administración pública?
No, los fondos de estos planes proceden de las cotizaciones de las empresas a la Seguridad Social por lo que, por requisito del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), no pueden participar profesionales de organizaciones ni de la Administración públicas; para estos trabajadores existen otros planes propios.
¿De dónde proceden los fondos que financian los cursos?
Principalmente de la cuota de formación profesional que aportan las empresas y los trabajadores en sus pagos a la Seguridad Social.
También hay aportaciones de otras fuentes: Fondo Social Europeo (Organismo Internacional) o aportaciones específicas del presupuesto del SEPE o de las Comunidades Autónomas, que pueden destinar fondos propios para iniciativas de formación.
¿Qué es la Formación Profesional para el Empleo?
La Formación Profesional para el Empleo o FPE, es un conjunto de iniciativas dentro de las políticas activas de empleo que busca ofrecer a empresas y trabajadores ocupados y desempleados una formación acorde con las necesidades del mercado laboral.
Busca mejorar la competitividad y la empleabilidad de los trabajadores, tanto en general (formación transversal), como sectorial o en tecnologías de la información y las comunicaciones, que son imprescindibles actualmente y en el futuro del trabajo mundial.
La FPE está regulada por ley. Puedes encontrar toda la información en la web de la Fundación Estatal para la Formación para el Empleo (Fundae)
¿Cuántos cursos puedo hacer?
Tantos como desee, con el único límite máximo de horas que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) permite a cada participante hacer según el plan.
Una persona puede participar en varios planes, y por tanto sumar el máximo de horas en todos ellos. Por ejemplo, puede hacer hasta 180 horas en el plan de ocupados y hasta 120 en el Plan de transformación digital, en total 300 horas entre los dos planes. A ello podría sumar la formación autonómica si tiene oferta en su Comunidad Autónoma.
Actualmente contamos con planes estatales y autonómicos. Los planes estatales son:
Plan de formación sobre competencias profesionales relacionadas con los cambios tecnológicos y la transformación digital (TICs): Cada participante puede hacer un máximo de 120 horas o un curso único de duración superior.
- Aspectos legales del comercio electrónico
- Básico de densitometría
- Básico de mamografía
- Business intelligence
- Comercio electrónico
- Desarrollo web para comercio electrónico
- Experto web y multimedia para e-commerce II
- Gestión de la seguridad informática en la empresa
- Google y sus aplicaciones
- Herramientas google
- Iniciación a la resonancia magnética
- Iniciación a la tomografía computarizada
- Marketing y reputación on line: comunidades virtuales
- Metodología de gestión y desarrollo de proyectos de software con SCRUM
- Planificación de la seguridad informática en la empresa
- Posicionamiento en la web para el emprendimiento
- Seguridad informática y firma digital.
- Tramitación electrónica de los datos ambientales de residuos
Plan de formación dirigido prioritariamente a las personas ocupadas: Cada participante puede hacer un máximo de 180 horas o un curso único de duración superior.
- Alteraciones degenerativas, demencias y Alzheimer
- Aplicación de las herramientas digitales en la innovación educativa
- Atención al cliente y calidad del servicio
- Atención al paciente con dolor
- Atención temprana
- Blog para la comunicación en negocios
- Ciberbullying
- Cocina para celiacos
- Codificación clínica con cie-10
- Comercio en internet. Optimización de recursos
- Comunicación digital y gestión de comunidades virtuales en el sector de la publicidad
- Creación de blogs y redes sociales
- Creación de contenidos y recursos didácticos en internet (Moodle)
- Creación y dinamización de comunidades virtuales en entornos educativos
- Creatividad en el aula
- Cuidados auxiliares de enfermería en el área de salud mental
- Cuidados auxiliares de enfermería en geriatría
- Diagnóstico por imagen nuevas tecnologías
- Diseño de productos editoriales multimedia
- Diseño, seguimiento y evaluación de proyectos
- El auxiliar de enfermería: servicios especiales (uci, urgencias, quirófano y diálisis)
- Enfermedades nosocomiales
- Enfermería de quirófano
- Enfermería de urgencias en el paciente politraumatizado
- Enfermería y farmacología
- Envasado, acondicionado y embalaje de productos alimentarios
- Estrategias de servicios: calidad y orientación al cliente
- Evaluación impacto ambiental
- Farmacología básica
- Formación básica para limpiezas generales
- Formulación magistral
- Gestión de alérgenos en el sector de la restauración
- Gestión de comunidades virtuales
- Gestión de contenidos digitales
- Gestión de la restauración
- Gestión de proyectos
- Gestión de residuos
- Gestión de residuos industriales
- Gestión de residuos peligrosos
- Gestión sostenible de los residuos
- Gestión y metodología práctica del e-learning en Moodle
- Intervención enfermera en el duelo
- Limpieza e higienización
- Logística en la cocina: aprovisionamiento de materias primas
- Manipulación en crudo y conservación de alimentos
- Manipulador de alimentos
- Marketing on line: diseño y promoción de sitios web
- Metodología didáctica
- Movilización de enfermos
- Movilización de pacientes para técnico de cuidados auxiliares de enfermería
- Negocios online y comercio electrónico
- Norma ISO 14001 y su implantación en la empresa
- Nutrición y dietética
- Photoshop avanzado
- Planificación de menús y dietas especiales
- Posicionamiento web en buscadores en el sector de publicidad
- Prevención y actuación frente a las agresiones a trabajadores en centros sanitarios y asimilados
- Problemas de conducta y su resolución en centros educativos
- Programación y robótica en el aula
- Reanimación cardiopulmonar
- Redes sociales y marketing 2.0
- Salud, nutrición y dietética
- Seguridad del paciente
- Ssce001po - teleformación para docentes
- Teleasistencia
- Terapia del dolor
- Trastornos de ansiedad y depresión
- Tratamiento y gestión de quejas y reclamaciones
¿Qué es eso de los sectores?
El SEPE ha subvencionado los cursos para determinados sectores, tanto el sector principal como los sectores reconocidos como “sectores afines”
Los cursos de esta página están distribuidos por esos sectores.
Los ocupados/autónomos solo podrán realizar los cursos que sean de sus sectores.
Si está trabajando y quiere saber si su empresa se engloba dentro de uno de estos sectores, por favor, acceda al apartado “Requisitos” que hay en cada página de un curso.
Recordamos que las personas que estén con un ERTE o en situación de desempleo puedan hacer cualquier curso de cualquier sector.
¿Dónde puedo consultar los cursos de mi sector?
Dentro de nuestra web (https://formacionypersonas.com/) en el menú Cursos
¿Cómo puedo saber en qué sector se incluye mi empresa?
Lo puede consultar en su contrato de trabajo o en la cabecera de la nómina.
¿Existe alguna limitación según mi lugar de residencia?
Sí, algunos cursos tienen limitaciones territoriales. Puede consultarlo en el menú, "Ámbito territorial"
Los cursos subvencionados por el SEPE en teleformación (modalidad on line) son estatales y no tienen ninguna restricción territorial.
Los cursos en teleformación (modalidad on line) subvencionados por organismos autonómicos solo pueden cursarlos personas que residan en esa Comunidad Autónoma.
Algunos cursos subvencionados por el SEPE son presenciales y se han subvencionado en determinados centros acreditados, situados en determinadas localidades (localidad/provincia/Comunidad Autónoma).
¿Existe alguna restricción de acceso a algún curso por mi titulación o experiencia profesional?
Sí, pero solo en el caso de los certificados de profesionalidad.
El resto de cursos, especialidades formativas, no tienen ninguna restricción por titulación o experiencia. Puede realizar cualquier curso, ya que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o en su caso el organismo concedente autonómico, no restringe el acceso según la formación académica o experiencia profesional de los participantes.
Como hemos indicado antes, para especialidades formativas, es decir, cursos que no formen parte de un certificado de profesionalidad, no hay más restricción el límite de horas para todos y el sector para empleados y autónomos.
¿Por qué no puedo hacer un curso si he estudiado una rama de actividad de un sector pero trabajo en otro sector? ¿Qué alternativa tengo?
Prima el sector en el que trabaja.
Si ha estudiado una especialización en un sector (por ejemplo enfermería en sanidad o licenciatura en medio ambiente) pero trabaja como gestor o administrativo en otro sector, solo puede participar en cursos del sector en el que trabaja
Los cursos de empleados/autónomos están concebidos para actualizar conocimientos y tener una especialidad formativa que dé más peso a su currículo y mejore su desarrollo profesional.
Por el contrario, para las personas en ERTE o en desempleo se busca mejorar su empleabilidad, por lo que ellos sí pueden participar en cualquier sector.
Al finalizar los cursos, ¿se entrega algún tipo de diploma/ título?
Sí, recibirá en todo caso un certificado de participación.
Para recibir el diploma, debe haber aprobado el curso.
Una vez que se haya aprobado el curso, podrá descargarse el diploma acreditativo de haber aprobado la especialidad formativa directamente desde nuestra plataforma.
¿Este diploma es oficial?
Si el curso es una especialidad formativa, el diploma lo expedimos nosotros como centro de formación acreditado y está amparado por el organismo concedente (Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o entidad autonómica en los planes autonómicos), por lo que pueden incorporarse al expediente profesional.
Si el curso forma parte de un Certificado de Profesionalidad (módulo o certificado completo), obtendrá el título oficial emitido por el propio SEPE.
Este diploma, ¿Cuenta con créditos?
En general estos cursos en no disponen de créditos universitarios ni especializados (por ejemplo, en sanidad, de la Comisión de Formación Continuada (CFC)).
No obstante, algunos cursos especializados sí disponen de créditos o pueden solicitarse. Por favor póngase en contacto con nuestro Área de Formación.
¿Puedo hacer varios cursos a la vez o tiene que ser uno después de otro?
Han de ser secuenciales, no simultáneos. En nuestra plataforma se programan cursos semanales y podrá encadenar varias acciones formativas para componer un itinerario de desarrollo profesional.
Si desea asesoramiento, por favor contacte con nosotros.
¿Cómo recibo mi diploma? ¿Tiene algún coste?
Podrá descargar el diploma directamente desde la plataforma de teleformación una vez que haya aprobado el curso. Es totalmente gratuito.
¿Qué es una especialidad formativa?
Son cursos únicos cuyos contenidos y características están fijados y publicados por el propio SEPE, pero sin formar parte de un certificado de profesionalidad.
Están clasificados por familias profesionales, sectoriales o transversales (intersectoriales),
¿Qué es un certificado de profesionalidad?
Es una formación amplia, con programa y titulación oficial con ámbito nacional que avala que la persona está cualificada (conocimientos y competencias) para desarrollar una determinada actividad laboral. Este título se valora en las convocatorias de las Administraciones Públicas y ante la empresa privada y en algunos trabajos se exigen estas titulaciones como mínimo.
La impartición la realizan centros de formación acreditados y la titulación la emite el Servicio Público de Empleo Estatal o las Comunidades Autónomas.
Tienen varios niveles con sus requisitos de acceso en titulación previa.
¿Cómo puedo obtener el certificado de profesionalidad si es tan largo?
Los certificados de profesionalidad son formación modular integrada por varios cursos, que pueden cursarse separadamente. En general los certificados son un plan formativo de muchas horas, por lo que pueden aprobarse por módulos.
Se pueden obtener cursando y aprobando todos los módulos formativos del Certificado de Profesionalidad (no es necesario cursarlos seguidos) o mediante convalidación de las competencias de la experiencia laboral u otras vías de formación; para estas validaciones debe acudirse a los organismos competentes, que publican las condiciones y hacen convocatorias periódicas.